16.3.07
COMENTARIOS LIBERALES Los conspiradores FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
16-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
Los conspiradores
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Una década larga después, la fórmula machaconamente repetida casi por la misma banda de estafadores informativos es que hay una «teoría de la conspiración» que busca sombras donde sólo hay luz, porque está clarísimo que la masacre del 11-M fue una venganza del terrorismo islámico por la participación española en la Guerra de Irak. Los «conspiradores» o «conspiranoicos» somos unos seres mitad malignos, mitad locos, casualmente los mismos o muy parecidos a los que hace diez años cometieron el crimen de denunciar las mentiras del Gobierno del PSOE; y por supuesto, para favorecer al PP. Lo más ridículo en ambas epopeyas desinformativas, la de ayer y la de hoy, suele venir de Barcelona. Ayer era el pacto de los editores Polanco-Godó-Asensio-Mario Conde para tapar los delitos del PSOE. Hoy, se trata de sostener la Versión Oficial del 11-M que hace agua por los cuatro costados. «El juicio del 11-M desmonta la teoría de la conspiración», titulaba ayer La Vanguardia. Justo el día en que comprobamos que el jefe de los TEDAX mintió en la Comisión del 11-M y ahora reconoce de hecho todas sus falsedades: la Goma 2 ECO (que «dedujo», pero nunca analizó ni mandó analizar, dice), la mochila de Vallecas (que nunca estuvo en los trenes), las cien pruebas de la Renault Kangoo (providencialmente secuestrada y documentalmente falsificada en Canillas) y hasta el supuesto suicidio de los islamistas en Leganés dizque cercados por la policía tras un tiroteo. Todo falso. Ya no hay, pues, una «teoría de la conspiración». Hay una conspiración nada teórica para impedir que se averigüe la verdad sobre el 11-M. Como en tiempos del GAL. Y los conspiradores de verdad son los de entonces. Los mismos.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
15.3.07
COMENTARIOS LIBERALES El factor E FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
15-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
El factor E
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Pero el factor E se ha convertido tras la gigantesca manifestación del 10 de Marzo, si es que alguna vez había dejado de serlo, en ingrediente esencial de la política española. No digo siquiera nacional. Simplemente, la que aspire a mandar -gobernar va a resultar muy difícil- en las máximas instituciones representativas. Esa aspiración de permanencia ilimitada en el poder es la razón de ser esencial del PSOE, cuya única argamasa ideológica es el odio a la derecha, mezclado con ese odio a la nación española que viene de antiguo y cuya razón última es que nuestra apabullante Historia no permite el adanismo ni la tabla rasa. Tampoco a la derecha, ojo, pero la izquierda lo lleva fatal.
La última vez que Zapatero y sus titiriteros montoneros se echaron a la calle no llevaron más bandera nacional que una de la Segunda República, en la negación de cuya amarga experiencia se ha fundamentado el régimen constitucional que rige desde 1978. El resto era una especie de babero blanco de uniforme para salir en la tele, con la paz que imploraban a los etarras como único argumento capaz de imantar muchedumbres.
El miedo es, sin duda, un argumento de poder, pero del que lo motiva, no del que lo padece. Frente al miedo, está la unión defensiva de la tribu frente al agresor. En las sociedades modernas, está ese depósito de afectos, ideas e intereses a la que llamamos nación. Y por mucho que haya decaído en una parte de la derecha política y en buena parte de la izquierda política, social y cultural, la idea de España y, lo que es aún más poderoso, el sentimiento nacional está vivo, o renacido, o resucitado en el pueblo llano y soberano. Al que desdeñe el factor E, la fórmula de laboratorio le estallará en la cara.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
A SANGRE FRIA El comodín de la perito David Gistau
15-03-07

A SANGRE FRIA
El comodín de la perito
David Gistau
Publicidad
anapixel
Sin embargo, incluso quien asiste al proceso sin apego a ninguna teoría previa encuentra motivos para cuestionar la actuación policial. Tanto la anterior al 11-M, con las confidencias, y los teléfonos enchufados, y las vigilancias en Morata, y los delincuentes y yihadistas controlados que no bastaron para subir la guardia y evitar el atentado: «Como hable el moro éste, la hemos cagado». Como la inmediatamente posterior, con esas pistas, las famosas migas de Pulgarcito, que surgieron para favorecer un esclarecimiento rápido.
La comparecencia del entonces jefe de los Tedax, Sánchez Manzano, resumió ayer esa mezcla de incompetencia e intención. El policía, que fue destituido a finales de 2006 después de indignar al SUP con sus confusiones respecto a la presencia de nitroglicerina, que firmó el visto bueno a informes cuyo contenido ignoraba o no comprendía -«Yo no soy un tedax»-, esquivó todas las preguntas técnicas con las que no quiso molestarle la Fiscalía remitiéndose a la perito igual que en un concurso de la televisión se recurre al comodín de la llamada para delegar una respuesta complicada.
Se aferró al protocolo para justificar que las muestras «pesables», como ese cartucho de la Kangoo que un perro no olió, no fueran enviadas al laboratorio de la Policía Científica. No supo explicar por qué no fue encontrada en la inspección de la escena del crimen, junto a otras bombas neutralizadas mediante explosiones controladas, la mochila que luego apareció en la comisaría de Vallecas.
Alegó que era imposible determinar los componentes antes de asegurar que los componentes servían para determinar que era dinamita, paradoja ante la cual al presidente del tribunal se le puso cara de sudoku. Eso sí, reveló que la Kangoo llegó a Canillas 50 minutos antes de lo que señala el informe oficial. Tiempo de desaparición suficiente para alterar una parte trasera en la que un guía canino sólo había visto un chaleco reflectante mientras que su perro, por más que husmeó, no detectó explosivos.
Si este juicio ha de servir para que no se perpetúen los misterios, aquí hay algunos por resolver, por más que ello no guste a los partidarios de la teoría oficial que también tratan de adaptar los hechos a sus propios prejuicios.
Etiquetas: A Sangre Fria, David Gistau
Lea mas
13.3.07
COMENTARIOS LIBERALES 'Lombrosáñez' FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
13-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
'Lombrosáñez'
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Mas cuando España se le quedó chica, hundida o achicharrada, pasó los Alpes, se acercó a Asís a ver los frescos de una iglesia célebre y, claro, un terremoto la hundió. Occhipinti hizo uno de sus famosos dictámenes sobre jettatura que granjeó mala fama internacional al que ocupaba el primer plano en «decúbito prono» en la foto del Clan de la Tortilla felipista, que no fue signo de desventura precisamente. Pero cuando Borrell, tras ganar por sorpresa las primarias del PSOE, lo eligió como segundo, muchos dijeron que sus días como candidato estaban contados. Y así fue: a la calle sin estrenarse. En un libro también sin suerte comercial, el sevillí confesó que su amo político no era Borrell, sino González. O sea, lo que suponíamos. Pues bien, vuelve por sus desafueros Il Jettatore y ayer calumniaba a los manifestantes del 10-M con su incongruencia clásica, no en balde lo hacía en nombre de la mesura y del derecho a la libertad de expresión. Pero añadía un elemento teórico que supone la rehabilitación de Lombroso, célebre criminólogo que decía detectar a los asesinos por la forma del cráneo y la cara. Dice El Indecible que aunque la gigantesca manifestación no predicara volver al franquismo ni exhibiera símbolos franquistas, los manifestantes eran franquistas «hasta por su aspecto físico». O sea, que los españoles han cambiado muchísimo en los últimos 30 años, pero al Gafe Bético no lo engañan. De dos en dos millones y gracias a su teoría entre lombrosiana y hitleriana, los detecta y los denuncia. Lo dicho: con ese apoyo, adiós ZP.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
Objetivo: las Torres Kio
13-03-07

A SANGRE FRIA
Objetivo: las Torres Kio
David Gistau
De lo que no cabe duda es de que Mouhannad tenía razones para temer a su ex como Enrique Ponce decía que hay que temer a los sobreros. A su ex, y a algún elemento más de su antigua familia política. Porque tanto ella como el ex cuñado se dedicaron ayer a rascarle a Mouhannad la corteza indumentaria para desnudar a un yihadista de manual que en las sesiones de captación en Virgen del Coro hacía proselitismo con vídeos en los que aparecían familias aplastadas por carros de combate y padres obligados a violar a sus propias hijas, todo ello acompañado por coros yihadistas. Y en el que había tal anhelo de emular a Bin Laden que aseguró no poder descansar hasta que hubiera logrado plagiar el 11-S derribando los colmillos de las Torres Kio. La masacre del 11-M tampoco habría sido ajena al modelo propuesto por Al Qaeda, que en sus comunicados anteriores al atentado de Madrid y al de Londres invitaba a atacar en hora punta las arterias de comunicación de las capitales occidentales.
El testimonio de la ex esposa gravitó en la sala mucho más estremecedor que el de 'Y-26'. En parte, porque refirió amenazas de muerte desde el entorno de Mouhannad por las que sería cazada tarde o temprano. Y también porque retrató la indefensión de una mujer atrapada en una trama de maltratos, policías enseñando la placa, sospechas, cajones con contenidos misteriosos, teléfonos enchufados por la Policía, reuniones conspirativas y terroristas del calibre de 'El Tunecino' y Maimouni llamando a la puerta de madrugada.
Lo de Y-26 fue más deslavazado e incluso ridículo. Primero, porque su incapacidad de comprender cualquier idioma en que se le hablase y los líos con la traducción simultánea convirtieron su comparecencia en un sketch propio del cuñao de Jesús Quintero antes que en el testimonio del cuñado de un terrorista que habría visitado el mismo corazón de la conjura. Y luego, porque este pobre hombre que no recordaba ni cuándo se casó, que se trabucaba y se contradecía, y al que su boda se le llenó de yihadistas a los que ni siquiera conocía, terminó llevando a la jaula más jolgorio que preocupación. Media mañana se fue en explicarle qué es un micrófono, y así todo.
Etiquetas: A Sangre Fria, David Gistau
Lea mas
12.3.07
COMENTARIOS LIBERALES ¡Cuánta España! FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
12-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
¡Cuánta España!
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Hasta los que carecen de cualquier idea de España podrían alfabetizarse en civismo y doctorarse en estética viendo el luminoso mar de banderas desplegadas, el inmenso ondear del sentimiento español, que, como en la Guerra de la Independencia y tantas otras gestas nacidas de la entraña nacional, era la más pura expresión del pueblo llano, de ese pueblo soberano capaz de hacer y deshacer regímenes y Gobiernos, de este pueblo nuestro, bueno, malo y regular, pero más veces bueno que malo, más grande que chico, más noble que miserable, y que se niega a que los traidores que deberían representar a la nación usurpen su nombre para envilecerla.
Siempre debe la persona salvarse de la muchedumbre. Siempre la libertad debe prevalecer sobre la igualdad. Siempre tiene derecho el individuo suelto a apartarse del camino que sigue la mayoría. Sin embargo, en la trabajosa y trabajada civilización que, rodando los siglos, ha alcanzado el régimen político de las democracias liberales, de la división de poderes, del Estado de Derecho y de la inviolabilidad del ciudadano protegido por la Ley, hay que contar con la mayoría para acometer los grandes desafíos colectivos, hay que asociarse críticamente a los muchos millones de personas que hoy pueblan los grandes estados para evitar que éstos se conviertan en caníbales de las naciones que los crearon, que les dan savia y sabiduría, experiencia y memoria, calor y valor.
Y a veces, muy pocas veces, ese calor se concreta en símbolos nacionales, como la bandera y el himno. A veces, muy raras veces, la nación lleva a sus representantes políticos como en andas hasta el poder para restaurar sus derechos, su integridad, su libertad. Y nunca como este inolvidable sábado 10 de marzo de 2007 la nación española ha estado, ha sido, ha sentido, ha llorado, ha lucido tan hermosa, tan consciente de sí misma, de su valer y de su poder; nunca dos millones de personas enarbolando medio millón de banderas al viento, dejándose mecer por el fresco aire de marzo, han dado tal lección de ética y de estética, de amor a lo que nuestra nación ha sido y es y debe seguir siendo.
Habrá tiempo para analizar lo que dijo y hace Rajoy y lo que deshace Zapatero. Pero ambos son cara y cruz, haz y envés de esta gran nación nuestra. ¡Cuánta España!
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
9.3.07
COMENTARIOS LIBERALES De ayer a hoy FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
09-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
De ayer a hoy
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Han pasado tres años desde que, manipulando del modo más artero una masacre que ahora se niega a investigar, Zapatero y su cuadrilla llegaron al poder; tres años ya desde que pusieron en marcha un proyecto de destrucción nacional a cuyo lado la «vasta empresa de demoliciones» con que acunaba su letal ingenio Azaña es una epopeya constructiva, algo así como la empresa inmobiliaria de las pirámides de Egipto.
Muchas de las atrocidades perpetradas por este Gobierno progre no tienen fácil remedio. Vamos, ni fácil ni difícil: no tienen remedio. El nuevo Estatuto de Cataluña supone el fin de la nación española como sujeto político, y basta cotejarlo con el de 1932, votado en las Cortes más que constituyentes del nuevo régimen republicano, nacido el año anterior, para ver cómo aquellas izquierdas eran criminalmente sectarias, pero no habían llevado su odio a España hasta el extremo de destruirla. Al menos, no toda y no todo.
Trataron de liquidar a la media España de derechas, de quemar en una pira la tradición romana y cristiana de nuestra nación, en un empeño típicamente dictatorial, con el anticlericalismo del XIX y la técnica genocida del siglo de Lenin, pero no era o no se pensaba como un plan secesionista, troceador y carnicero. La Guerra Civil que tanto buscó el PSOE de Largo Caballero y que, pese a la formidable oposición de Besteiro y un tercio del PSOE, finalmente consiguió para desgracia suya y nuestra era un proyecto de dictadura en nombre del proletariado, pero no de liquidación de España.
Esto, sí. La manifestación del 10 de marzo de 2007 será probablemente la más grande convocada por ningún partido político desde que nuestra Constitución de Cádiz garantizara el derecho de reunirse para hacer política con la protección de la Ley. Lo que ha ido a peor de aquella heroica España a esta cosa penosa gestionada por sus enemigos es evidente.
La razón para que la gente se eche mañana a la calle es que no sólo se está triturando la libertad política y la dignidad ciudadana, sino también el ámbito nacional que las hace legítimas y posibles. Hay muchas razones para manifestarse mañana. Las más nobles, España y la Libertad. La más triste, ay, contemplar lo que va de ayer a hoy.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
8.3.07
COMENTARIOS LIBERALES De Juana y 11-M FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
08-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
De Juana y 11-M
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Hombre, a lo mejor convence a Luis Fernández para que, en lugar de la habitual intoxicación de baja intensidad -que en el chantaje dejuanesco y la rendición zapateril ha alcanzado una intensidad altísima-, haga diariamente un debate por la Primera con Luis del Pino, Casimiro García-Abadillo y Fernando Múgica frente a Ernesto Ekaizer, Calleja y Sopena. Entonces sí que las mentiras de Acebes iban a quedar resueltas ante la opinión pública y las verdades del PRISOE muchísimo más.
Hay un asunto que ha quedado más que claro: la Versión Oficial del 11-M es mentira, una trola gigantesca, una chapuza interminable y una colección de delitos casi infinita. Por de pronto, aunque López Garrido no haya tenido ocasión de enterarse, se ha descubierto en el análisis de los focos de la explosión en los trenes la presencia de DNT, dinitrotolueno, que es el componente que no sólo no existe sino que se eliminó para crear la Goma 2 ECO. Y da la casualidad de que la Versión Oficial se ha empeñado en decirnos que lo que estalló en los trenes fue Goma 2 ECO de Mina Conchita y vale ya.
Pero no vale. Por más que se empeñen en mentir a dúo prisaicos y vocentinos, por más que se esfuercen los muecines de Polanco y los almuédanos de la prensa barcelonesa, eso ya no cuela. Santano se va a sentar en el banquillo de los acusados por falsificación de pruebas, y Sánchez Manzano, si hay justicia, se sentará por eso y más. Anteayer, un policía quiso quitarse de en medio diciendo que «en el caos» tras las explosiones se les había ocurrido ir a una tienda a comprar una mochila como la de las fotos de la famosa de Vallecas, que ni era mochila, ni estaba en los trenes, ni podía explotar. Simplemente era un señuelo para montar el numerito de las detenciones de presuntos islamistas, que tampoco lo eran. Yo creo que este policía que no tuvo mejor ocurrencia que escudarse en el «caos» del 11-M para justificar la creación de pruebas falsas que endilgarle al juez Del Olmo no tiene mucho futuro en el Cuerpo, pero puede iniciar una gran carrera política complementando la tarea no pocas veces ingrata de López Garrido.
El malvado Rubalcaba, colocando a este marmolillo parlamentario, ha conseguido que se eche en falta, si no su bondad, al menos su malicia. El policía, si es como parece, conseguiría parecer algo menos inteligente que López Garrido. Difícil, sí, pero no imposible.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
A SANGRE FRIA El hombre que sabía demasiado David Gistau
08-03-07

A SANGRE FRIA
El hombre que sabía demasiado
David Gistau
El miedo parece ser el sentimiento dominante en la vida de Cartagena durante los últimos años. Desde que, en 2001, dice que forzado por amenazas, inició con la UCIE una colaboración esencial en esta causa y en otras referentes al terrorismo islamista. Fue durante este interrogatorio en el que alteró declaraciones anteriores, dictadas según él por sus interlocutores policiales para que omitiera referencias a ETA y mencionara nombres que interesaban a la investigación, cuando Cartagena se despojó del miedo que le tuvo atenazado: «Cuando yo era un ignorante y les creía cuando decían que podían expulsarme, aunque estuviera casado con la hija del Rey».
En un momento de esta terapia suya de superación, pidió incluso que alzaran la cortina -petición secundada con entusiasmo dentro del habitáculo- para enfrentarse a aquéllos entre los que se infiltró de un modo tan hondo que incluso estuvo entre los escasos elegidos de 'El Tunecino' para aquella última cena de teléfonos móviles prohibidos, durante la cual levantaron la mano los discípulos que se sentían preparados para el martirio inminente: «Algo falló en la UCIE. Les informé de la cena, pero era viernes y me dijeron que no trabajaban los fines de semana. Luego, a raíz de esta información, me ordenaron no vigilar más a El Tunecino porque hablaba mucho, pero no haría nada».
La declaración de Cartagena abrió ayer una nueva trocha especulativa que perjudica a la UCIE y espolvoreó sobre el juicio interrogantes terribles que, como mínimo, insinúan episodios garrafales de negligencia en la prevención de los atentados. Sobre todo si se le concede crédito a todas las confidencias desatendidas y al relato de ese seguimiento en moto hasta un Vips de Príncipe de Vergara en el que habría descubierto un contacto entre la UCIE y El Tunecino.
Ahí cobraría todo su sentido la frase del comisario que, durante la entrevista del 3 de abril en el parque Juan Carlos I, habría dicho: «Si este moro habla, la hemos cagado». Y acaso para que no hablara, se le habría invitado a meterse en el refugio de Leganés ya localizado, pero todavía intacto: «Si lo hubiera hecho, ahora yo también estaría muerto». Cuando Cartagena dijo esto, en la jaula los acusados gesticularon un «¡Huuuyy!» como cuando el balón pega en el poste. No debieron de ser los únicos.
Etiquetas: A Sangre Fria, David Gistau
Lea mas
7.3.07
COMENTARIOS LIBERALES Por la libertad FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
07-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
Por la libertad
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Tendrán que perder las elecciones y, además, tendría que imponerse en el partido la solución constitucional y no la golpista, que es lo que con semejantes aliados y semejante tradición antidemocrática y antiliberal les puede salir a bote pronto. Pero eso es el futurible más futuro. El presente más fervorosamente actual está marcado por el rechazo a la vil negociación y la ruin estrategia de rendición ante el terrorismo del Gobierno prisoico. No más cesiones a ETA nos recuerda que Zapatero lleva muchas, las que conocemos y las que desconocemos, pero que la suelta del sanguinario De Juana Chaos es la gota que ha colmado el vaso.
Pero si esa indignación se produce, si ese rechazo es ya masivo, si la gente está que trina, si muchos se echan a la calle sin que nadie les llame, si se están produciendo fenómenos tan típicamente de masas, es decir, tan inesperados como el de la masiva ofrenda de flores en la plaza de la República Argentina en memoria de las víctimas del caníbal favorito del Gobierno, es porque es toda una nación, sea de 40 o de 20 millones -apenas tenía seis cuando terminó la Reconquista y descubrió, conquistó y evangelizó América-, la que se siente insultada por los que deberían defenderla y traicionada por los que deberían protegerla.
Y tiene toda la razón. Podría no tenerla y el resultado sería el mismo, pero es que, además, la tiene. España es la concreción institucional de nuestras libertades; España es el ámbito histórico de nuestra civilización política; España es, parafraseando a Croce, una de las grandes hazañas de la libertad. Y por esos azares de la vida y la política, deberemos a este Gobierno infame, a su persecución contra las víctimas del terrorismo y, por supuesto, a la heroica resistencia de éstas, que se hayan convertido en referente moral de toda la sociedad y en piedra angular para esta resurrección de lo nacional, para la reivindicación de sus símbolos esenciales, como la bandera y el himno, para la ocupación cívica, siempre pacífica y siempre pasmosamente educada, pero también fervorosa, tumultuosa y emocionada, de las calles españolas.
En torno a sus mártires, y a espaldas del PP, aunque no contra él, se ha ido rehaciendo España. Y ahí está: contra el terrorismo y el mal Gobierno. Y por la libertad. Siempre.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
5.3.07
COMENTARIOS LIBERALES El chantaje FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
05-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
El chantaje
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Ninguna de estas circunstancias se dan en el caso del chantaje del asesino etarra. No amenaza de muerte a Zapatero, sino que amenaza poco verosímilmente con matarse él mismo. ¿Y qué? Tampoco parece que el presidente sea susceptible de un chantaje sexual, no tanto por sus costumbres, que ni conozco ni me importan, como por el hecho indudable de que la opinión pública y más que probablemente su familia lo respaldarían en cuanto él mismo diera cuenta de los términos del chantaje. Pero si la vida o la familia de Zapatero no están en peligro, sólo quedan dos elementos para chantajearle: el crédito social y el negocio, que en un político sometido a las urnas son una misma cosa. Y ahí sí vemos dos herramientas verosímiles de chantaje: los compromisos de Zapatero con la ETA a cambio del alto el fuego y la posibilidad de desvelar una cierta participación etarra, directa o indirecta, en el 11-M. Cualquiera de los dos, o ambos, explicarían, por su gravedad, la rendición de Zapatero. Lo inverosímil es que se proporcione a la ETA el mayor triunfo de su historia para ahorrarse en la cárcel el pan bimbo. Terrible es que ZP haya cedido al chantaje etarra. Peor aún, que no sepamos qué ha pagado con su cesión.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
1.3.07
COMENTARIOS LIBERALES Multar lo legal FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
01-03-07

COMENTARIOS LIBERALES
Multar lo legal
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
¿Multaría lo mismo ese sujeto de Iznájar a un comercio por no rotular también en castellano sus productos y hacerlo sólo en catalán? Por supuesto que no. La desigualdad política, la discriminación de los ciudadanos por razones lingüísticas, el atropello burocrático, la persecución legal y la sanción económica son el pan nuestro de cada día en una comunidad que se jacta de su civismo y de ser escuela de costumbres para el todavía resto de la cada vez más ajena, más lejana y, como lógica reacción, más hostil España.
Nadie puede imaginar a Esperanza Aguirre multando a un comerciante catalán que tratara de vender sus productos en Madrid o en cualquiera de sus grandes pueblos mediante rótulos sólo en catalán. O en inglés. O en alemán. Allá el comerciante y su mercado. Multar a un ciudadano europeo por rotular su comercio, sus productos o lo que venda en el idioma que le dé la gana en cualquier país de la Unión Europea debe de ser un delito como un piano, amén de un atropello liberticida. Es posible que un islandés que rotule una tienda de bacalao sólo en islandés tenga escaso futuro en Alcorcón, pero vaya usted a saber. A lo mejor, la fidelidad telúrico-lingüística al bacalao del señor de Reykiavik da confianza en el producto a la clientela, o quizás le piden directamente el bacalao que mejor cuadre para hacerlo a la riojana, o si son muy devotos del manjar, tal vez les confíe recetas islandesas inéditas en España. En todo caso, es problema del que vende y del que compra. Aguirre sólo debe intervenir si el islandés vende bacalao en malas condiciones y envenena a la gente bacaladófila de la noble y populosa Alcorcón.
En España hay una Constitución que, a propósito de la lengua castellana o española, dice que todos los ciudadanos tenemos el deber de conocerla y el derecho a usarla. La LOGSE ha acabado en la práctica con el deber y la LOE rematará la idiocia generalizada en materia lingüística. La conoceremos poco y mal. Pero, además, los nacionalistas, incluyendo al cordobés que reniega de su lengua, no sólo no respetan sino que atropellan ese derecho básico de todos los ciudadanos a usar en España el español.
¿Y qué hacen los medios de comunicación en castellano, que son los que tienen lectores y ganan dinero en Cataluña? Pues lo de siempre: callar y legitimar la discriminación. Deberían dar ejemplo y abandonar la lengua proscrita. Pero a ellos, claro, no los multan.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
28.2.07
Parias entre parias
28-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
Parias entre parias
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Nos lo ha reprochado Girauta en Libertad Digital, en su artículo Los parias de los parias. Y es cierto. Si a las víctimas del terrorismo, por la «cobarde y ruin» política del Gobierno con ETA, las ha convertido el PRISOE en parias de la democracia, apestados del Estado de Derecho y víctimas propiciatorias del proceso antinacional, aún más parias, más pobres entre los pobres y marginados entre los marginados son esos ciudadanos que en Cataluña se manifiestan una y otra y otra vez en la Plaza de San Jaime, llenando de banderas españolas el famoso recinto y poniendo, no una vez, sino dos, el himno nacional para clausurar el acto, por aclamación popular y porque mucho apetece aquello cuya ausencia se padece.
Nadie ha contado que, al mismo tiempo que la celebrada en Madrid, hubo una concentración gemela en Barcelona. Tampoco yo he comentado que si en Madrid faltó -y se retrató- Gallardón, en Barcelona faltaron -y se retrataron- todos los políticos, todos, del PP y de Ciudadanos, ausencia ésta que subraya Girauta como particularmente dolorosa. Nada duele más que la traición de los nuestros.
Una rata bípeda provocó a los concentrados gritando «¡Gora De Juana!», uno de esos gritos catalanísimos y de honda raigambre barcelonesa que muestran diariamente hasta qué punto la capital del separatismo y del odio a España sigue siendo Perpiñán, pero la multitud que llenaba la plaza despreció a la roedora. Todo fue -las fotos están en internet- brillante y melancólico, emotivo y heroico, normal dentro de la anormalidad, una rareza extravagante de extranjeros en su propio país y, sí, de parias entre los parias. Pero aunque intocables, silenciados e innombrables, existen, y ahí están.
Boicoteados en Barcelona, ignorados en Madrid, pero llenando de banderas españolas la Plaza de San Jaime y escuchando dos veces el himno nacional porque una sola vez no les basta para limpiar el cerumen diario que vierten las calderas de Matriz en sus oídos, empeñados en no ser simplemente orejas. Admirable y emocionante fue el acto de la AVT en el centro de Madrid. Más admirable aún, si cabe, el de nuestros conciudadanos y compatriotas en el centro de Barcelona. ¡Eso sí que es «rebelión cívica»! ¡Y nosotros, sin enterarnos!
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
27.2.07
COMENTARIOS LIBERALES Sagaces memeces FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
27-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
Sagaces memeces
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Ha bastado que un juez, el apresuradamente bautizado como Superber, o sea, Gómez Bermúdez, ordenara lo primero que se hace en cualquier crimen de cualquier país del mundo, que es investigar científicamente el arma del delito, para que el sumario-restario del juez Del Olmo muestre la pavorosa aluminosis de sus cimientos, así como la endeblez de la estructura fiscal que lo sostiene.
¡En los trenes estalló Goma 2 ECO, y vale ya!», dijo un día la fiscal Olga Sánchez. Cabe temer que para entonces ya supiera que estaba mintiendo, pero aun si suponemos que creía de buena fe en las contaminadas chapuzas de Pepe Gotera y Otilio, el resultado legal, aunque no moral, es el mismo. Desde que en el primer análisis científico y legal apareció el DNT -que no existe en la Goma 2 ECO- como componente clave de lo que estalló en los trenes, mató a casi 200 personas, hirió o mutiló a 1.500 y facilitó un cambio radical de Gobierno y de política en España, el sumario es un árbol boca abajo y muerto de pie.
El apresuramiento es una causa habitual de fallo al tirar el penalti injusto. Y eso le ha sucedido a la fiscal al pedir que se adjunte un análisis sobre la Goma 2 ECO que en 2001 fue requisada a Toro y Trashorras en la Operación Pípol. Ya no se fabricaba Goma 2 EC y el DNT difícilmente podía aparecer en Mina Conchita, aparte de que nada demuestra eso sobre el 11-M y ya fue rechazado por el juez en su día. Tardía y torpe, ay, operación Rescate.
Pero aún resulta más inútil la sagacísima memez del Comando OJD, que dice que durante cuatro años los fabricantes de los explosivos vendieron dinamita contaminada. Ayer revelaba Casimiro que ninguna de las severas pruebas de calidad de los laboratorios de la UEE detectó nunca contaminación alguna. ¿E iban a contaminarse sólo el 11-M, ni antes ni después? ¡Amos, quita, moscovita! Total: el balón a las nubes.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
A SANGRE FRIA Santo varón, que diría Tip David
27-02-07

A SANGRE FRIA
Santo varón, que diría Tip
David Gistau
Más aún que las risas y la actitud sobrada, a las víctimas les llena de bronca que los acusados, por momentos, pretendan ser los que merecen compasión, los agraviados por el sistema o por el destino. Cuando Mohamed Bouharrat, apegado a una táctica recurrente, hizo el relato de unos supuestos malos tratos en comisaría que no advirtieron tres exámenes médicos, hubo alguien en los últimos bancos que se desmoronó, harto de tanta inocencia cínica a través de las jornadas, y hubo de salir al vestíbulo para recomponerse. Cuando 'El Egipcio', alegando que en Francia no tenía dinero ni para pagarse un café y que tan sólo buscaba un amigo con el que desahogar las penas de su matrimonio roto, explicó que la estancia en Europa había significado para él «una tragedia», no hubo víctima que no mascullara, convencida de que la tragedia lo había sido más bien El Egipcio y cuanto representa para Europa. El «teórico jefe del operativo que sin embargo no tenía el euro que cuesta un café», como subrayó su abogado por si alguien no se había enterado ni enternecido todavía, exageró su máscara de bondad incomprendida cuando se comparó, olé, con nadie menos que con el Papa: como las del Pontífice cuando se le sublevó el Islam, sus palabras en las grabaciones policiales, en los pasajes menos comprometedores, los referidos a los «hermanos de Madrid», que son los únicos en los que reconoce su voz, habrían sido mal entendidas además de mal traducidas «al ochenta por ciento». Santo varón, que diría Tip.
Bouharrat, el dueño de una sola camisa que se daba pisto con un llavero de BMW «para decorar la llave» del R9, otro de los que dejaron un rastro en el piso de Leganés, ofreció un interrogatorio precario por el que se comprende que fueran sus propias palabras y contradicciones las que le imputaron e intentó entorpecer al fiscal con constantes «¿Eeeehhh?» festejados en la jaula. Hasta Pilar Manjón, harta de tanto gualdrapa poniendo cara de yo no he sido, dijo en un corrillo: «Casi prefiero a los etarras. Éstos son un aburrimiento».
Etiquetas: A Sangre Fria, David Gistau
Lea mas
26.2.07
COMENTARIOS LIBERALES Menos uno FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
26-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
Menos uno
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Pero ahí estaban. La cheka gubernamental estaba tan convencida de que no iría nadie que no vaciló en provocar la posible reacción de la derecha sociológica y de la izquierda nacional. La derecha colaboracionista con el cambio de régimen, los sorayos, villarcitos y gallardonejos, pensó que había llegado el momento de quitarse de en medio aparatosamente para marcar distancias con la AVT, tan poco centrista. Así, mientras el discurso de las víctimas se hacía en Colón más desgarrador, más emotivo, más valioso y valeroso que nunca, el alcalde de Madrid se retiraba a Segovia para no contaminarse. El aspirante a heredar un partido a cuyos votantes desprecia más que ellos a él, aprovechó la ausencia de Rajoy, que estaba en el entierro de la soldado muerta en la guerra de Afganistán, para marcar presidenciales distancias con el núcleo duro, o sea, diamantino e insobornable del partido, que estaba casi en pleno: Esperanza Aguirre, Acebes, Jaime Mayor, María San Gil, Ana Pastor, Astarloa... y Alvarez del Manzano. Había tantos que no se echaba en falta a nadie, porque además esta vez no era una gran manifestación preparada cuidadosamente por el PP, sino una concentración convocada por sorpresa por la AVT. Podía faltar cualquiera sin que se notase. Cualquiera menos uno: Gallardón. Al largarse tan ostensiblemente, el alcalde demostró que su compromiso con las víctimas del terrorismo, del 11-M o ETA, está muy, muy matizado por el afán de Poder. Pero cien mil menos uno, si el uno es Gallardón, son más de cien mil. Es la causa sin la traición.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
22.2.07
COMENTARIOS LIBERALES 'Bermejinski' FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
22-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
'Bermejinski'
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Pero si bien en ciertas siglas anida el terror del mismo modo que junto al poder anida el Mal, la Historia del siglo XX demuestra que nada es irreversible en política si la voluntad humana se convence y acierta a adaptarse a las viejas necesidades o a las nuevas circunstancias de la gente. La socialdemocracia, desde Bad Godesberg, mostró que puede evolucionarse del marxismo ortodoxo de Bernstein y Kautski a una izquierda defensora leal de la civilización occidental. Quizás Helmut Schmidt fue en el poder su ejemplo último, aunque en la oposición fuera un demagogo progre y la caída del Muro archivara sus hazañas, como el despliegue militar contra la URSS (y la Stasi) de los Pershing 2, último valladar americano en territorio europeo. Tampoco fue negativa la evolución en Italia del PCI de Berlinguer, defendiendo a la OTAN frente a la URSS como garantía de que su proyecto socialista no caería jamás en la dictadura de la checa.
Por tanto, creo que un socialista o un comunista honrado puede y suele evolucionar hacia fórmulas liberales o, al menos, de respeto al Estado de Derecho. El liberalismo del siglo XX proviene esencialmente de la izquierda, de los que creyeron que el marxismo podía aliviar las penas de la pobreza hasta que la realidad demostró justo lo contrario. En el felipismo sucio hubo ministros limpios: en Justicia, contra ETA, Enrique Múgica; en Interior, Antoni Asunción.
O sea, que Bermejinski no tiene un ADN fatalmente chequista; su padre era jefe local del Movimiento, evolucionó a la derecha democrática y militó hasta su muerte en el PP de Aznar. Bermejo no luchó, pues, contra los papás de los del PP sino acaso contra el suyo. Y se ha estrenado en el Parlamento contra el PP, que criticaba su sectarismo radical y ha dicho que los populares «puede que pronto tengan pruebas de su radicalidad». Si eso no es amenazar con la checa, lo parece. Como prueba de talante, impagable. Pero si ha caído el Muro y se ha medio convertido Rusia, ¿no podría Bermejinski evolucionar o, al menos, disimular? Casi no le pedimos más.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
21.2.07
A SANGRE FRIA 'El Egipcio' y sus chunguitos David Gistau
21-02-07

A SANGRE FRIA
'El Egipcio' y sus chunguitos
David Gistau
Como si la audiencia, bastante desinteresada en realidad, prefiriera a las teas y las horcas de la rabia un simple mensaje sms como el que se estila en otros formatos semejantes. En ese sentido, el que sin duda estaría ya nominado a estas alturas es Abdelmajid Bouchar, el atleta que confundió Belgrado con la casilla de seguridad del parchís.
Durante estas primeras sesiones, con los acusados ha ocurrido lo mismo que con las cucarachas cuando se enciende la luz. Se han desperdigado para ocultarse, no debajo de un mueble, sino detrás de una imagen calculada y llena de palabras de paz y amor con las que una presunta banda terrorista se hace pasar por el grupo Mocedades cantando a la Alianza de Civilizaciones. 'El Egipcio' y sus chunguitos.
Lo que sí han aportado Mouhannad Almallah y Fouad Morabit es una variación en los arquetipos redentores.
Nada que ver con la máscara de la humildad a la deriva que se pusieron El Egipcio y Haski. Fouad, lleno de recursos dialécticos y de templanza, se postuló como el yerno ideal: un joven políglota, sofisticado y de buena posición con suficientes propósitos personales en la vida como para resistirse a la tentación épica propuesta por «torpes» y «extremistas» como aquéllos con los que en algún momento coincidió en la mezquita de Estrecho o en el chiscón de Virgen del Coro. También Mohamed Atta, uno de los pilotos del 11-S, era el hijo acomodado de un médico egipcio, y eso no evitó que fuera abducido por la iluminación con el mismo entusiasmo que un suicida de los de chamizo de adobe. Pero Fouad exudó confianza y solvencia, y habrá que esperar para comprobar si las pruebas le desarman.
Almallah, el presunto conseguidor logístico, el que se afilió al PSOE como si se acogiera a sagrado al saberse perseguido, alegó que de su implicación la culpa la tiene el chachachá. O sea, una ex vengativa que se habría traído de una expedición putañera a Tánger y que ahora estaría intentando arruinar la existencia de un perfecto padre de familia tan alejado de los preceptos islámicos que en su videoteca, además de las filmaciones yihadistas, el gusto morboso también encontraría lugar para el porno duro. El juicio es una maraña. Cada acusado es un nudo por destrenzar. A la espera de las pruebas, los peritos y los testigos, no sabemos a quién hay que aborrecer y a quién compraríamos un coche de segunda mano. Lo que sí ha dejado demostrado el celo garantista de Gómez Bermúdez es que la más terrible matanza terrorista de la Historia española no la resolverá la venganza, sino la Justicia.
Etiquetas: David Gistau
Lea mas
20.2.07
COMENTARIOS LIBERALES Ayeres matónicos FEDERICO JIMENEZ LOSANTOS
20-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
Ayeres matónicos
FEDERICO JIMENEZ LOSANTOS
Tras caer la dictadura de Primo se convirtieron en sus más feroces enemigos, como si no hubieran participado en ella para sacar ventaja de la legalidad contra su rival, el sindicato anarquista CNT. En 1931, mediante una tergiversación monumental, convirtieron unas elecciones municipales, ganadas además por los monárquicos, en un plebiscito por la República, y la impusieron. Con ella llegaron la quema de iglesias, las violencias de todo género e innúmeras fechorías electorales en las Constituyentes. Con ella también la Ley de Defensa de la República -recientemente estudiada por Justino Sinova- que cerró más de cien periódicos de oposición. Y más violencia: fue perder las elecciones en 1933 y echarse al monte: golpe de Estado en 1934, no sólo perpetrado en Asturias sino en toda España; en Cataluña, a medias con los separatistas de la Esquerra.
Fracasado el golpe y mediante otra asombrosa campaña de manipulación de la opinión pública a cuenta de la represión del golpe de Asturias -muy parecida a la de la masonería europea unos años antes en defensa del terrorista Ferrer Guardia-, amén de las habituales manipulaciones en las urnas, volvieron al poder en 1936, abiertamente en la vía de la Guerra Civil preconizada por Largo Caballero y Prieto, deriva totalitaria contra la que no pudo el sector de Besteiro. Ya conocemos la «legalidad republicana» de Largo y Negrín, las checas, torturas, violaciones, asesinatos de masas como Paracuellos, eliminación sistemática de la izquierda rival (POUM, CNT, disidentes del PSOE) y latrocinios siderales como el del oro del Banco de España. O sea, que lo peor del PSOE es lo marxista, lo masónico y lo matónico.
Esos ayeres perviven en el hoy. (Continuará)
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
19.2.07
COMENTARIOS LIBERALES Los electorados FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
19-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
Los electorados
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Ahí están, en UCD, AP, PDP, UL, CDS y PP, los cambios de siglas. Ahí están Suárez, Fraga, Calvo Sotelo, Landelino Lavilla, Herrero de Miñón, Hernández Mancha, José María Aznar y Mariano Rajoy, sin olvidar que Fraga, fiel representante de su proteica base social, se refunda varias veces: con la AP de los Siete magníficos en 1977; con Areilza y Osorio en el 79; con la AP renovada en 1982, aliado con el PDP y la UL en 1986, y que, tras el naufragio, otorga testamento de ida y vuelta tres veces: Herrero de Miñón, Hernández Mancha y Aznar. Varias veces se funda también el suarismo: con la coalición UCD (77), con el partido UCD (79), con el CDS (82, 86). Y eso, sin recordar siquiera la operación Roca de 1986. Bajo ese lío de siglas y liderazgos, hay una base social que se mantiene fiel a cinco principios: España, familia, libertad, propiedad y cristianismo, entendido bien como fe y moral por los creyentes, bien como referencia histórica y ética por los no creyentes.
La izquierda, por encima de la división clásica y de las divisiones internas entre socialistas y comunistas, ha tendido siempre a unirse bajo unas siglas mayoritarias, sea por traslación del voto radical al moderado (1982-89), sea por radicalización del socialista para engullir al más extremista (de 2002 a la actualidad). Aunque en los años de UCD y en los finales del felipismo, el PCE, es decir, la izquierda antifranquista real, consiguió evitar su fagocitación por el PSOE haciendo pinza con la derecha de Suárez o Aznar, la radicalización izquierdista del PSOE y su alianza con los separatistas ha convertido al PCE en una alternativa inexistente.
¿Qué le importa esto a la derecha? Mucho. La oposición tradicional izquierda-derecha ha cambiado de bases ideológicas, nacionales y partidistas, de forma que la plataforma ideológica de la derecha debería reformularse en torno a algo que en la Transición estaba claro y que, en el fondo, constituyó el gran éxito de la derecha: la oposición de un modelo social de España, que era reformista y se identificaba como occidental, liberal y democrático, frente al modelo rupturista de la izquierda, al que se asociaba según tradición secular el separatismo conservador y occidental (PNV, CiU).
La derecha ganó porque se identificó con los deseos y necesidades de la mayoría y estableció claramente el terreno de juego ideológico. La izquierda ha roto el modelo y el terreno ideológico. Sin disputárselos palmo a palmo, la derecha perderá su electorado y su condición nacional. Y se perderá.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
15.2.07
COMENTARIOS LIBERALES 11M-entirosos FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
15-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
11M-entirosos
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Pero ni siquiera el Diario totalmente independiente de la Mañana (y aún más de la Verdad) fue ayer tan lejos como el medio de Vocento, que tuvo el valor de titular a toda página que lo que estalló en los trenes, el arma del inmenso crimen, de la espantosa masacre para cambiar el rumbo político de España, fue Goma 2 ECO, cuando les consta que es imposible porque, pese a los lavados de los Tedax manzaniles con agua y acetona, se ha detectado dinitrotolueno en los trenes, que es un componente que no existe en la Goma 2 ECO. Más aún, que es el ingrediente que por su toxicidad llevó a la Unión Española de Explosivos a suprimirlo en la Goma 2 EC creando así la ECO, también conocida como Goma 2 EC sin DNT, o sea, sin dinitrotolueno.
Es, por tanto, imposible que el explosivo que mató a 192 personas fuera el de la trama asturiana, como dice el diario de Vocento, puesto que se nos ha asegurado por activa y por pasiva que esta banda controlada por la policía asturiana y por la UCO del coronel Hernando cuando salía del Principado traficaba con Goma 2 ECO, que vendió a unos moritos traficantes de hachís -no menos conocidos de la Policía y el CNI que los asturianos-, y que entre los dos hatos de delincuentes y confidentes menores, con algún adorno islamista, perpetraron la mayor masacre de la Historia de Europa. Cuatro pelanas y cuatro confidentes. Vamos, increíble.
Mentirán cuanto quieran, pero el primer análisis científico ha demostrado que no pudo ser Goma 2 ECO lo que estalló en los trenes, y toda la versión oficial se viene abajo estrepitosamente. Mientras, como dijo ayer la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, se debería volver a otras pistas de investigación. Especialmente, una: la pista del Tytadine, es decir, de la ETA, que es lo que le dijo la Policía a Aznar y él transmitió a los medios de comunicación.
Al final, resultará que el único que no mintió fue el PP.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
12.2.07
COMENTARIOS LIBERALES Las dos fosas FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
12-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
Las dos fosas
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Para eso ha comenzado ya una especie de Causa General contra el franquismo que, con el nombre típicamente tercermundista de Comisión de la Verdad, va a instruir una logia internacional, izquierdista, pronacionalista e incluso proetarra compuesta por famosos zascandiles repetidamente premiados por el PNV (Mayor Zaragoza, Cossiga, Soares) o añejos izquierdistas irredentos como Desmond Tutu o Danielle Mitterrand. La banda sonora la puso Lluis Llach con Campanadas a mort (no preguntes; doblan por ti). Su fin último es legitimar en Occidente este sutil cambio de régimen. Dice Mayor Zaragoza: «Sólo si se conoce la realidad profundamente pueden llevarse a cabo las transformaciones necesarias y serenamente podremos construir una sociedad donde toda diversidad tenga su espacio». O sea, el régimen confederal del PRISOE. La Superlogia actuará como Polanco tras el 11-M, cuando deslegitimó internacionalmente al Gobierno Aznar acusándole de mentir, aunque hoy sabemos que la masacre sólo alcanzó eficacia política gracias a las grandes mentiras del PRISOE. Por supuesto, esta Superlogia de la memoria retroprogre no dirá que quiere liquidar el régimen constitucional, sino derogar la Dictadura de Franco, que, como repiten etarras y nacionalistas, perdura en el régimen del 78. Para cerrar las fosas del 11-M tienen que abrir las de la Nación y la Constitución.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
7.2.07
COMENTARIOS LIBERALES Alguien o álguienes FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
07-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
Alguien o álguienes
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Parodiando al Quijote, podríamos decir, Don José Luis, que han sido «alguien y aún álguienes». Y que lo que ha pasado es «algo y aún algos». Por supuesto, gravísimo. El vocal de CGPJ, que tenía el día sutil, aclaró en ayuda de la presunta investigación interna, supuestamente promovida por Rubalcaba y Gallizo, que cabe suponer que el que propició el publirreportaje del 25 veces asesino era «alguien a quien incomoda que continúe en la cárcel y que estaría más cómodo si estuviera en libertad».
Y otra vez tropezamos con que no es alguien, sino muchos álguienes los que estarían no ya cómodos sino felices, exultantes, si el etarra volviera a su tradicional estado de forma. Con todo, tiene un récord en su haber: 92 días lleva en huelga de hambre y, hasta ahora, lo más que había resistido un huelguista de ese género eran 60 y tantos. Con un mes de ventaja sobre el récord anterior y una mirada que complacería extraordinariamente a Lombroso, resulta poco discutible que la vascongada es una raza superior. La parte terrorista, en lo físico. La parte antiterrorista, en lo moral.
El problema es que los principales sospechosos de propiciar el publirreportaje del archiasesino, los álguienes, son la línea defensiva del mal llamado proceso de paz: Zapatero en la puerta; Rubalcaba y Pumpido como centrales; López Aguilar por la banda derecha y Gallizo por la banda izquierda; Blanco y De la Vega en la medular pero ayudando a la defensa; y el resto del equipo presionando arriba. Total, que, con ETA, al equipo del Gobierno le está sucediendo lo mismo que al Real Madrid con cualquier rival por humilde que sea, porque el antaño temible equipo blanco es un amigo de todo el que llegue al Bernabéu arrastrando negativos y penando en la tabla de clasificación: casi todos se llevan algo y, no pocas veces, todo, o sea, los puntos en litigio.
A todos los equipos a la italiana, que juegan al cero-cero les pasa como el Gobierno de ZP con ETA: suelen perder cero-uno, como mínimo. Con tanto defensa, ¿quién ataca? Nadie. «¿Y quién es naide?», diría el castizo. «Denguno», diría el no menos casta de al lado. En este Madrid de nuestros pecados están todos tan preocupados por defender que no hay quien se acuerde de meter goles, trámite necesario para ganar, aquí y en Italia. Pero tras implacable investigación interna, el mejor club del mundo ha concluído que Capello no es culpable. Zapatero piensa lo mismo de Rubalcaba y su defensa. Los condecorará.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
AL ABORDAJE Banderas DAVID GISTAU
07-02-07

AL ABORDAJE
Banderas
DAVID GISTAU
Esta imagen buscada en vano tendría que haberla favorecido la interiorización colectiva de un discurso sobre el cual Jiménez Losantos lleva toda la semana escribiendo. Ése que impusieron los intelectuales de la periferia aprovechándose de que, en el post-franquismo, España tenía complejo de culpa y que por definición relaciona la bandera española con el facherío y con la caricatura en plan Manolo el del Bombo. Y que por lo tanto la obliga a replegarse, a ser denostada como a todo aquello que no es cool: polvo y moscas. Mientras que las banderas nacionalistas, incluso cuando estimulan patriotismos desaforados de mano al pecho, incluso cuando sirven de coartada a duros regímenes de vocación totalitaria y excluyente, siempre se beneficiarán de una aprobación progresista que favorece, sin que nadie repare en la pérdida de los principios liberales, si es que los hubo, los pactos de poder con la izquierda. Determinado todo como todavía lo está por la obsesión franquista a la que aún no ha salido una generación inmune, Pérez-Carod, atornillado a su boina y De Juana Chaos, metiendo tripa como Victor Mature, son cool. Mientras que la señora del barrio de Salamanca, con su banderita, le pegó el tiro a Lorca y además es una casposa.
Así las cosas, al PSOE no debería haberle molestado que los manifestantes del pasado sábado se empapelaran con el símbolo nacional. Al contrario. Si las manifestaciones de la gente bien y pacifista, de los nuevos hombres alumbrados por el Régimen y protegidos por un cordón sanitario, son aquéllas en las que hay banderas republicanas y pañuelos palestinos en vez de visones y banderas constitucionales, los manifestantes del sábado se habrían definido ellos mismos como antigualla cavernaria. Pero algo ocurrió el sábado que asusta al PSOE. La bandera española renació, lavada su imagen, renovado su contenido, como símbolo que no carga con culpas ni vergüenza, y que es tan colectivo que incluso abarca a una izquierda, la de Rosa Díez, que se resiste tanto a la abducción nacionalista como al trapicheo con ETA. Una nueva España, acaso. Que no controla 'Zetapé', que ha adquirido conciencia de sí contra Zetapé. Esto no lo vieron venir y no saben ahora cómo desactivarlo.
Etiquetas: Al abordaje, David Gistau
Lea mas
5.2.07
COMENTARIOS LIBERALES España en marcha FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
05-02-07

COMENTARIOS LIBERALES
España en marcha
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
En internet hay muchas preguntas de jóvenes que pueden resumirse así: «de acuerdo, Polanco y Cebrián son unos impostores, el PSOE no existía, los que presumen de antifranquistas no lo fueron con Franco vivo; vale; pero vosotros, los que sí luchasteis contra la dictadura, ¿qué habéis hecho mal para que en la democracia vaya quedando cada vez menos España, para que se legitime a sus enemigos, para que se ensalce a los terroristas y se insulte a las víctimas del terrorismo?
Después de la gigantesca, formidable, emocionante manifestación contra la ETA y el Gobierno convocada por el Foro Ermua el 3 de febrero, mi respuesta sería ésta:
- No habernos acostumbrado a oír el himno nacional después de Paco Ibáñez.
Y es que, a diferencia de los disidentes del castrismo, que terminan cualquier acto, dentro o fuera de la Isla, con el himno nacional, a los jóvenes antifranquistas nos educaron en la afirmación rotunda de la libertad, pero en la negación sutil de España. Y es la izquierda histórica la que mejor entiende ese error, el camino que debemos rehacer. Cuando el sábado atravesaba el inmenso gentío que con miles de banderas españolas ocupaba el centro de Madrid, escuché la canción que debería presidir, si la Izquierda fuera nacional, la lucha contra ETA: Las tierras, las tierras, las tierras de España, / las grandes las solas, desiertas llanuras, / galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es tuya. / ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar! Y al escuchar luego el magnífico discurso patriótico de Mikel Buesa que cerró el acto, cuando citaba a los «españoles con futuro», del poema de Celaya cantado por Paco Ibáñez España en marcha, seguía preguntándome: ¿qué falta, qué nos falta a los antifranquistas de ayer para remediar esta ruina de nuestra libertad? Y entonces, sin esperarlo, por primera vez en un acto de masas en defensa de la libertad, sonó el Himno Nacional. ¡Era eso, sólo eso, nada menos que eso! Eso nos faltó en la lucha antifranquista: la bandera, el himno, el sentimiento nacional que, sin embargo, la inmensa mayoría tan hondo sentíamos. ¡A la calle, que ya es hora, / de pasearnos a cuerpo! España en marcha, sí. Porque nuestra libertad ya suena a España.
Lea mas
31.1.07
COMENTARIOS LIBERALES Hilo y cometa FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
31-01-07

COMENTARIOS LIBERALES
Hilo y cometa
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Y ya entonces, hace más de dos años, apareció la pista del coronel Hernando, la mano derecha de Rafael Vera y su maletín, porque era el que llevaba personalmente a Suiza el pago a sus señoras del silencio de Amedo y Domínguez. Naturalmente, fue muy comentado que el Gobierno del PP, que tenía a gala luchar contra el terrorismo sólo desde la legalidad, mantuviera al frente de la UCO, la unidad de elite de la Guardia Civil, a un hombre encausado por esas actividades delictivas -va a ser juzgado ahora- y hasta lo condecorase y ascendiese. Cuando Hernando llegó a aquella epopeya de la prevaricación y el perjurio al por mayor que fue la Comisión parlamentaria del 11-M, dirigida por el PSOE con la complicidad de los demás grupos para crucificar al PP, mintió, como casi todos los uniformados y no pocos civiles. Y ahora conocemos tres presuntos delitos gravísimos perpetrados por Hernando y su alférez Trigo: el de falso testimonio de Hernando, que mintió sobre su conocimiento de las andanzas explosivas de Toro y Trashorras a nivel nacional; los de encubrimiento e infidelidad en custodia de documento público por parte de Trigo, que, en vísperas de la declaración de Hernando, trató de destruir la prueba del delito. Un guardia civil se negó, pero el PSOE también se negó por tres veces a entregar a Zaplana el documento ahora aparecido. El estilo, entre delictivo y chapucero, recuerda mucho al del falsificador Santano y la trama del bórico. Así que no sabemos quién echó a volar la cometa, pero ya van apareciendo los hilos. Y si el juez Del Olmo y la fiscal Sánchez hubieran querido investigar los delitos de los que tuvieron detallada y careada noticia, posiblemente conoceríamos la hilatura completa.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
Justicia histórica o las fosas del pasado
31-01-07

TRIBUNA LIBRE
Justicia histórica o las fosas del pasado
JAVIER GOMEZ DE LIAÑO
Hace ahora dos años expuse, en estas mismas páginas, mis razones en contra del empeño de algunos por abrir juicio a la historia del franquismo. Fue a propósito de la retirada de estatuas, el cambio de destino de no pocos monumentos o la revisión de procesos judiciales ya fenecidos. Entonces dije que tales iniciativas eran escasamente oportunas por cuanto que no conducían a otra cosa que a desenterrar a los muertos y, lo que es peor, a reavivar, consciente o inconscientemente, un período cainita superado con la Transición, aquella obra modélica que consistió en pasar de la dictadura a la democracia sin caer en el revanchismo ni enrojecer el paisaje.
Pues bien, al igual que ayer, hoy me pregunto ¿por qué esa obstinación en levantar España sobre las cenizas de España? El síntoma es grave y el diagnóstico, más grave todavía. Para Voltaire, la historia del mundo no es sino el recuento de sus crímenes, aunque quizá sea peor aún que haya gente que, lejos de sortear los escollos que nos salen al paso, prefiere hacer alto, echar el ancla y detenerse. ¡Ya está bien! La política no se mueve en el mundo de los fantasmas. A los recuerdos colectivos que nos producen rubor y dolor hay que enterrarlos.
Don Antonio Cánovas del Castillo, que sabía con exactitud el número que calzaba cada cuál en política, dejó escrito que la política es el arte de aplicar en cada época de la Historia aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible. Lo malo es cuando se ensaya a buscar salidas airosas no para el ideal sino para la persona o su deteriorado y oscuro porvenir. Más o menos, lo que escribía el director de EL MUNDO en su carta dominical del 17 de diciembre de 2006. Prohibido entretenerse contando otra vez los mismos muertos, se titulaba. En ella advertía a los lectores de que la esencia del proyecto gubernamental pivotaba sobre la gran falacia de que la sociedad española tiene una deuda pendiente con las víctimas del franquismo y de la Guerra Civil y que cuando el ajuste de cuentas estaba ya exclusivamente en manos de los historiadores, contra todo pronóstico y sin que mediara demanda social relevante alguna, el presidente Zapatero lo reintroduce en la agenda política.
Con su iniciativa, lo que Izquierda Unida postula es una revisión, a modo de causa general, de todos los procesos tramitados ante la jurisdicción militar durante la dictadura del general Franco -alguien podrá preguntar ¿y por qué no los celebrados ante el Tribunal de Orden Público?- para lograr una auténtica justicia histórica. Aparte de razones jurídicas -res iudicata pro veritate habetur, o lo que es igual, «la cosa juzgada no es la verdad pero se la considera como verdad», o sea, la seguridad jurídica-, particularmente creo que se trata no más que de un espejismo. Para mí, la propuesta planteada rebasa los cauces jurídicos -también políticos-, erróneos, sin duda, para entrar en los de una mentalidad que no acaba de sazonar. Aquí hacen falta expertos -psiquiatras, entre otros- que dictaminen si con añorantes y progresistas a la violeta un país puede avanzar. Mientras esos personajes a los que aludo ignoren el elemental supuesto de que la Historia es un bien fungible, estaremos siempre con la amenaza del atolladero.
Con muy certeras palabras, Albert Camus distinguía entre quienes hacen la Historia y quienes la sufren. Para mí, los segundos son los que la empujan y pasan a engrosar sus capítulos no más que en letra minúscula y diminuta. En la orilla de enfrente están los que se afanan en innovar una Historia a base de remover el vertedero o la fosa común. Son, sin duda, los que viven del presupuesto y alimentan las páginas de pasquines y folletos que alguien acaba por creerse. La materia prima de la Historia es el hombre en carne y hueso y no debe ser mercancía objeto de manipulación, sino aguja de marear para futuras singladuras. De ahí que cuando oigo hablar de que hay que hacer justicia histórica es como si una rata me mordiera en los intestinos. Lo siento, pero ante el desmán del rábula o leguleyo, en mi cabeza no cabe más memoria que la que sirve para reconstruir las dos únicas historias ciertas: la sagrada y la natural. Lo he dicho muchas veces. El pueblo español estuvo siempre a mucha distancia, por encima, de los políticos y ha sido el histórico pagano, a un precio demasiado costoso para sus energías, de los dislates de sus gobernantes. No nos cansemos en declarar lo que es indubitado. La Historia es irreversible. En estos momentos los españoles estamos en una coyuntura capaz de borrar las mil telarañas de aquel incivil enfrentamiento. El pueblo español no tiene necesidad de volver la cara y rememorar los dolores pretéritos, sino de mirar para adelante y soñar con la próvida libertad, esa bendición que quieren negarnos quienes hacen del terrorismo su modo de vida. Pienso que el deber de todos es ayudar a caminar por la sosegada y eficaz senda iniciada con la Constitución de 1978, en la que las sugerencias extravagantes y las declaraciones solemnes quizá suenen demasiado a sepulcro blanqueado. Para confundir al personal basta con montar una tarima y poblarla de personajes ruidosos con ganas de jugar con las cartas del trilero.
La Historia de España ha de escribirse de nueva planta. Los decorados de cartón piedra ya no sirven. Demasiadas cosas y demasiadas vidas se dilapidaron. Lo que importa no es el pasado sino el hoy. Son las víctimas de la democracia las que deben obsesionarnos y no nuestros antepasados sacrificados en aquel terrible y muy remoto anteayer. No nos empeños en lo negativo, aunque a veces pueda resultar reconfortante. Aún más lo es sepultar el sufrimiento. No hagamos leyes con nuestras pérdidas y no se olvide que todos perdimos.
Las almas de los muertos beben las aguas de Leteo, el río del olvido y de nada vale reanimar lo que ya es carne de la Historia. Ni las crónicas, ni las esquelas, ni las fotografías en tono sepia son la vida, sino una gélida fuente de dolor. Pasemos una esponja sobre las fechas amargas. Sobre éstas y esgrimiendo la figura jurídica que se llama prescripción o, si se prefiere, cosa juzgada, creo que es preferible correr un tupido velo y me alegra poder decirlo así. Lo siento, pero conmigo que no cuenten para la agria sandez de ver a unos y otros como se lanzan sumarios a la cabeza.
A modo de conclusión, mi opinión, que gustosamente someto a otras más fundadas, es que ante el proyecto de ley que se discute en el Congreso de los diputados y vista la enmienda del grupo parlamentario que preside Gaspar Llamazares, es necesario sentar las siguientes premisas:
Primera. La memoria, si se sabe leer y releer con ojos limpios, no es arma de revancha.
Segunda. Recordar la Guerra Civil no es volver a vivir, sino todo lo contrario.
Tercera. Si para algo sirve el tiempo es para cicatrizar y reflexionar; en una palabra, para madurar.
Cuarta. La proposición de IU representa el pasado, y el pasado, no se olvide, siempre pierde.
Son éstas unas pautas que algunos añorantes -políticos y no políticos- suelen olvidar, quizá porque están en la inopia. Tranquilícense los intranquilos, retírense del mundanal ruido los jubilados no resignados y dejemos que España siga andando con pies ágiles. En política -también en justicia- quien mira para atrás y a destiempo acaba convirtiéndose en estatua de sal, como la mujer de Lot. La llamada justicia histórica es agua pasada que no mueve molino. Dejemos en paz a los ajusticiados en aquel tiempo de sangre y mierda, y vivamos con la esperanza de no ver crecer su doloroso montón.
- «No entiendo la dirección de esa estrella», le dijo un hombre a otro.
- «Ni yo -le contestó-; qué más da, el surco, está ahí».
Javier Gómez de Liaño es abogado y magistrado excedente.
Etiquetas: GOMEZ DE LIAÑO
Lea mas
30.1.07
COMENTARIOS LIBERALES Traición a ciegas FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
30-01-07

COMENTARIOS LIBERALES
Traición a ciegas
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Todas las instancias con alguna relevancia o experiencia, fueran favorables, tibias o adversas al diálogo con los asesinos manifestaban su convicción de que, en cualquier momento, los etarras podrían volver a hacer lo que mejor saben, que es matar al prójimo para acercarse a la conquista del poder. Desde las declaraciones de Montero hasta el mensaje del Rey en Nochebuena no hubo sabio o bien informado, diletante o transeúnte por la historia pasada y actual de ETA que no barruntase o anunciase el atentado. Sólo Zapatero, pese a tener más datos que los demás, sospechaba menos, por la humanísima razón de que no se lo creía. Como decía el Aristóteles de la copla: «No me lo cuentes, vecina, / que no me quiero enterar».
Así se produjo la bochornosa situación de proclamar muy campanudo que en 2006 todo había ido bien con ETA y que en el 2007 todo iría aún mejor. Y en ese momento, la furgoneta bomba estaba a punto de aparcar en Barajas.
Y es que hasta para el ejercicio de la alta traición hace falta orden y método, si es que se quiere evitar el peligro de consolidar lo que se quiere derruir. Imagínense al traidor Vellido Dolfos apuñalando a doña Urraca en Zamora creyendo que era el Rey: «¡Huy, perdone su alteza! ¡Como es tan alta!». O que Beltrán de Duguesclin, cuando Pedro el Cruel y su hermano ruedan por el suelo con los puñales, pone encima a Pedro mientras declama: «Ni quito ni pongo Rey, pero ayudo a mi señor». El Trastámara apuñalado se habría ido al otro barrio diciendo: «¡Imbécil, tu señor soy yo! ¡Además de traidor, eres im... bé..cil...».
Me imagino a Eguiguren y Moscoso discutiendo mientras un guardia pasa páginas del Libro de Oro de los pacifistas más buscados: «¿Y dices que te suena de algo?». «Sí, sí. Yo creo que lo he visto en una película de cine español». «No me jorobes, ¿cómo va hacer películas un etarra en busca y captura?». «A lo mejor, como se llevan tan bien con los etarras lo metieron en alguna para un cameo». «Que no, hombre, que no, ¡cómo vamos a estar financiando a ETA con el dinero del cine!». «Pues sale de la misma caja que el dinero para que los visiten en la cárcel, ¿no?». «¡A ver si tú también te vas a pasar al enemigo! ¡Pareces de la AVT!».
Y en ese momento, para suavemente en la puerta la limusina con cristales negros de Pilar Bardem.
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas
29.1.07
COMENTARIOS LIBERALES ¡Peligro: Garzón! FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
29-01-07

COMENTARIOS LIBERALES
¡Peligro: Garzón!
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Y, la verdad, no sé qué me asombra más en la frase: su pavoroso analfabetismo sintáctico, su estremecedora ignorancia semántica o su espeluznante inconsecuencia biográfica. Este Garzón de la frase, aunque sea el mismo que protagonizó recientemente en la Casa de América un homenaje a Hugo Chávez, que bien pudo titularse Aló Zetapé, se llama igual que el juez del sumario 18/98, uno de los más voluminosos de la historia judicial reciente. Y en ese sumario, Garzón demostraba, con la abundantísima documentación obtenida por la Policía y la Guardia Civil, que la organización terrorista era un pulpo con muchos tentáculos (ETA, Batasuna, Jarrai), pero con una sola cabeza orientada a un mismo fin.
Nada que no supieran ya las víctimas del terror, nada que no hubiera sido denunciado por los políticos que han padecido el terrorismo etarra y la miserable pasividad, cuando no complicidad de quienes debiendo administrar justicia sólo administraban prudencia con los asesinos y desprecio con las víctimas. Pero ha permitido ilegalizar el tinglado. Y la archidocumentada instrucción garzonita es precisamente la «justificación probatoria».
Yo no sé qué es eso de la izquierda abertzale; bueno, sí lo sé: un eufemismo del Gobierno para disimular su infame negociación, su vil coyunda con el terrorismo vasco. Pero si como definición política es una estafa, como definición jurídica es una tomadura de pelo. No menos que la sandez esa, tan peneuvista, de «criminalizar» a los que, mire usted por dónde, perpetran crímenes o los justifican, o los aprovechan. No se puede criminalizar a los criminales terroristas, lo que debe hacer un Estado de Derecho es juzgarlos y a la cárcel. Y eso es a lo que se niega Garzón, no sólo contra lo que ha hecho en el pasado, sino contra lo que la Ley ordena en el presente.
El CGPJ le perdonó a Garzón, de forma atrozmente corporativista e irresponsable, el expediente y sanción que merecía por su desvergonzada actuación, que rima con prevaricación, en el llamado caso del bórico, donde se metió ilegalmente para tapar el delito de falsificación de unos policías al servicio del Gobierno a costa de difamar a policías honrados. Y ahora viene con que «no se puede criminalizar a la izquierda abertzale por el solo hecho de decir que son Batasuna y ETA».
¿Le parece poco «hecho»? Son una misma cosa, ya ilegalizada por el Tribunal Supremo, y el juez que lo niega está fuera de la ley. ¡Fuera!
Etiquetas: COMENTARIOS LIBERALES, FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
Lea mas